En este artículo te contaremos lo que es Fosyga y todo lo que necesitas saber para que estés bien informado y puedas realizar una consulta Fosyga sin problemas.
▷ ADRES
Actualmente, Fosyga se conoce como ADRES, es algo que preferimos aclarar antes de empezar y sacar de dudas a quienes todavía no lo saben.
ADRES es conocida como administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Es la organización que se encarga de que puedas realizar las consultas que necesitas ante las EPS, en conjunto con el comprobador de derechos.
▷ Fosyga
El término “Fosyga” quiere decir: Fondo de Solidaridad y Garantía. Se trata de una entidad que se ocupa de gestionar la seguridad social de Colombia, con el ministerio de salud Colombia.
Como podemos ver, tanto ADRES como Fosyga son la misma entidad, solo que ahora se le conoce como ADRES.
▷ ¿Cómo consultar el certificado fosyga (ADRES)?
Para hacer un certificado Fosyga, consultar no consiste en realizar un proceso complicado, aunque existen ciertos factores que debes tener en cuenta y varias recomendaciones que tienes que seguir.
Ya que puedes llegar a encontrarte con ciertos problemas que pueden hacer que se tarde más o que se ralentice tu experiencia con la solicitud.
Para poder hacer el proceso de consulta online, lo único que debemos hacer es entrar en la página web oficial habilitada por el gobierno de Colombia para esta meta. Se trata de la dirección www.adres.gov.co, en la que nos encontraremos diferentes botones en los que poder pinchar.
Consulta el FOSYGA desde AQUÍ
En el que debemos hacer clic es aquel en el que se puede leer “Consulte su EPS” y en el que se puede ver una mano tocando un círculo. Al hacerlo va a cargar una página con un formulario que sencillamente debemos rellenar con la información que se nos pide.
Ahora, solo debemos cumplimentar adecuadamente el formulario que nos aparece. Los datos son:
- Tipo de Documento: acá debemos escoger el género de documento que vamos a emplear para hacer la consulta ( cédula de ciudadanía, la tarjeta de identidad, etcétera).
- Número: en este campo debemos introducir el número del documento que hayamos elegido en el paso 1.
- Ingrese el código de la imagen: como último paso, debemos llenar el código CAPTCHA que aparece en la imagen como forma de probarle al sistema que somos una persona real.
Habiendo efectuado estos tres pasos, lo único que debemos hacer ahora es pulsar el botón verde que señala “consultar”.
Es posible que haya instantes del día en que el formulario no se cargue correctamente o bien que cuando pulsemos el botón de preguntar, no se muestren los datos que nos queremos. Esto se debe a un exceso de usuarios efectuando exactamente la misma solicitud. Debemos ser pacientes y probar en otro momento.
▷ Descargar certificado de Fosyga
¿Cómo descargar el certificado fosyga (ADRES)?
Descargar Fosyga certificados es algo muy sencillo después de que realizas la consulta en línea. Solamente tienes que presionar el botón “imprimir”.
Este botón se encuentra en la zona inferior de la pantalla en la que han aparecido los resultados de la información que solicitamos.
En el momento que presionas en el botón de imprimir, tendrás dos opciones diferentes para el certificado de Fosyga:
- Opción uno: Imprimir directamente si tienes una impresora conectada a la PC.
- Opción dos: Guardar el documento en un archivo PDF, después puedes hacer lo que más te convenga con el documento.
De esta manera, podrás descargar tu certificado de Fosyga de manera efectiva.
» ¿Cómo es el proceso?
Tienes que ingresar a la página web oficial del gobierno de Colombia para este objetivo. Nos referimos a esta página,a www.adres.gov.co, ahí te encontrarás con varias opciones.
Tienes que hacer clic en el botón que diga “Consulte su EPS”, se puede ver una mano tocando el círculo.
En ese instante se empezará a cargar una página con un formulario que tendrás que rellenar con la información que te solicita.
Asegúrate de complementar de forma correcta el formulario que te aparece. Los datos son los siguientes:
- Tipo de documento: En este campo debes seleccionar el tipo de documento que vas a utilizar para realizar tu consulta, los cuales pueden ser la cédula de identidad o tu tarjeta de identidad, entre otros.
- Número: Aquí solamente tendrás que introducir el número del documento que escogiste en el paso 1 “Tipo de documento”.
- Ingrese el código de la imagen: Este es el último campo y solo tienes que completar el código captcha que se muestra en la imagen. De esta forma, le demostrarás al sistema que eres una persona real.
» Otros detalles
Una vez te hayas asegurado de realizar estos 3 campos, solo tienes que hacer clic en el botón verde que dice “consultar”.
Sin embargo, existe la posibilidad de que haya momentos del día en que el formulario no pueda cargar de forma correcta, o que cuando presiones en el botón consultar, no muestre los datos que necesitas.
Esto es debido a que en ese momento hay otros usuarios intentando realizar la misma petición. Por lo que debes ser paciente e intentar hacer tu consulta en otro momento.
▷ ¿Cuáles son los errores más frecuentes al momento de consultar Fosyga?
En medio de todo este proceso para realizar tu consulta a Fosyga, es probable que encuentres varios errores o dificultades que entorpecerán la experiencia un poco.
Pero no te preocupes, lo único que tienes que hacer es tomar las medidas correspondientes con respecto a los consejos que te daremos.
» En caso de ralentización
Te recomendamos que, para realizar el proceso de una manera más fluida, utilices el navegador “Google Chrome”, ya que es el navegador que tiene la mejor compatibilidad y velocidad de acceso en este caso.
» Ventana emergente bloqueada
Uno de los errores más comunes es que la ventana emergente que carga los resultados de la consulta queda bloqueada por el navegador y no podrás ver los datos que requieres.
Lo bueno es que es un error fácil de resolver. Solo tienes que ir a la esquina superior derecha de la pantalla del navegador, justo donde se indica la URL de la página web con las tres W. Encontrarás un pequeño icono parecido a una ventana bloqueada con cruz roja.
Solo tienes que hacer clic en ese icono, nos mostrará dos opciones:
- Permitir siempre ventanas emergentes y redirecciones.
- Seguir bloqueado.
Lo que tienes que hacer es aceptar la opción que te indica abrir las ventajas emergentes, es decir, la primera: “Permitir siempre ventanas emergentes y redirecciones”.
Con esto ya habrás habilitado todo lo que necesitas. Ten en cuenta que vas a tener que repetir el proceso para hacer la consulta, pero ahora si podrás ver la información que necesites.
» Problemas en los datos de consulta
En caso de que la información que estés buscando en el momento que ha terminado el proceso de consulta tiene errores y no es lo que estamos buscando, la solución será un poco compleja.
Lo que tienes que hacer es comunicarte con la EPS (Entidad Prestadora de Servicio) o con las entidades de compensación para que se pueda realizar la modificación de los datos que estén erróneos.
Tendrás que esperar un tiempo prudencial, debido a que este tipo de procesos tardan. Una vez recibas respuesta, lo mejor es que contactes con Super Salud y hagas una queja para que te hagan caso de forma definitiva.
» Inactividad en el sistema
Este es otro de los problemas más frecuentes que es posible que te encuentres cuando realices una consulta de Fosyga. Es posible que la plataforma sufra un fallo por inactividad.
En este caso, tendrás que ser paciente y regresar a hacer tu consulta un momento después. Esto ocurre, más que nada, porque se están procesando muchas solicitudes de manera simultánea. Por lo tanto, el sistema sufre un colapso.
▷ ¿Cómo saber cuál es mi EPS?
Es un metodo muy sencillo que consta de 3 simples pasos para saber cual es tu EPS.
» Paso 1 saber cuál es mi EPS
Hay que dirigirse a la página web www.adres.gov.co
Consultar afiliados EPS
» Paso 2 saber cuál es mi EPS
Una vez dentro de la web hay que seleccionar el tipo de documento, y rellenar los campos correspondientes, debes rellenar todos los campos, esto es importante y hacer clic en «Consultar».
» Paso 3 saber cuál es mi EPS
Aquí se mostrara en tu pantalla el resultado de la consulta y ya sabrás a que EPS estas afiliado.
▷ ¿Dónde Puedo Averiguar En Qué EPS Estoy Afiliado?
Si lo que desea saber es en que EPS estas afiliado, la mejor manera es consultar una de estas opciones:
- Línea Salud para todos: en el teléfono 3649666.
- En la web de la Secretaría Distrital de Salud: www.saludcapital.gov.co
- Puntos de atención al ciudadano de la Secretaria Distrital de Salud ubicados en CADES y SUPERCADES
- Puntos de exigibilidad del derecho a la salud, PDS
- Puntos de atención al usuario de los hospitales públicos
- Puntos de atención al usuario de las EPS.
- En la web de de ADRES: www.adres.gov.co
▷ ¿Dónde se consulta el historial de aportes a una EPS?
En la página web www.miseguridadsocial.gov.co puedes certificar toda tu información y la de tu familia.
Si perteneces al SGSSS (Sistema General de Seguridad Social en Salud) vas a poder hacer la consulta del historial de aportes que has realizado mediante la planilla integrada: PILA
Recomendaciones: Manten cerca tu documento de identidad y tu email abierto para recibir las posibles notificaciones. En la primera fase del resgistro, te verificarán mediante preguntas que estan relacionadas con las entidades de salud, pensión y riesgos laborales ante las que has cotizado en el pasado.
Cuando hayas respondido todo, recibiras un email con tu usuario y contraseña para acceder.
▷ Errores más comunes al consultar Fosyga BDUA
A lo largo del proceso de preguntar el Fosyga posiblemente nos hallemos con distintos errores o bien inconvenientes que van a llevar a que la experiencia se entorpezca un poco. Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que ante cualquier incoveniente solo debemos tomar medidas a este respecto siguiendo los consejos que os damos.
Aunque la consulta del documento se puede frenar, tarde o bien temprano poderéis lograrlo, conque no desesperéis en el intento.
Y dicho esto, tenemos que recomendar que para que hagáis el proceso de una forma más rápida utilicéis el navegador Google Chrome, porque es el que más compatibilidad y velocidad de acceso tiene en este caso concreto. Sin embargo esto no pasa con todos los websites, pero a la hora de realizar una busqueda, Google Chrome es el más eficiente navegador hasta la fecha.
» Bloqueo de la ventana emergente
En este caso el problema que más veces ocurre es que la pestaña de navegación emergente (popup) donde se han cargado los resultados de la consulta queda bloqueada por el propio navegador web y no podremos ver los datos que necesitamos. la buena noticia sobre este pequeño error es que tiene muy fácil solución.
Lo único que hay que hacer es fijarse bien de qué manera en el rincón superior derecha de la pantalla, donde se halla indicada la dirección de la página web con las 3 W, hay un pequeño icono de una ventana bloqueada con una cruz roja.
Lo único que hay que hacer es fijarse bien de qué manera en el rincón superior derecha de la pantalla, donde se halla indicada la dirección de la página web con las 3 W, hay un pequeño icono de una ventana bloqueada con una cruz roja.
Lo que debemos hacer es aceptar que se abran ventanas emergentes de esta web concreta y con eso ya lo vamos a haber habilitado. Tengamos presente que va a haber que reiterar el proceso de consulta para ahora sí ver la información que hemos pedido.