Saltar al contenido
Tramites Colombia

Datacrédito 2023

Datacrédito se refiere a una central de información crediticia y financiera de personas y empresas en el territorio colombiano.

Este tipo de central, ofrece soluciones integrales a particulares y diversos sectores de la economía, con el fin de administrar la información financiera, otorgamiento de créditos y otros servicios.

El compromiso y la confiabilidad está más que garantizada, contando con la base de datos e información más completa del país.

Aquí se administra la información a través de la identificación, conducta de pago, localización demográfica y nivel de endeudamiento, tanto de personas naturales como jurídicas.

Las personas y empresas podrán tener un acceso constante desde internet a su historial crediticio, para que así puedan conocer el estatus de sus obligaciones, créditos, o cualquier uso irregular de su nombre.

¿Cuál es exactamente la función del datacrédito?

Datacrédito función es la de administrar la información financiera, comercial y de servicios, además del historial crediticio de particulares y empresas.

En esta central de riesgo, se recopila toda la información de cómo las personas y empresas han cumplido con sus obligaciones con bancos, cooperativas o con otras empresas del sector económico del país.

Según el comportamiento comercial y financiero, este tipo de central de información crediticia, emite diversos reportes que permiten a las entidades financieras, por ejemplo, entregar créditos, préstamos o tarjetas de crédito sin conocer al cliente, con sólo confiar en la buena imagen crediticia.

Y es que, para cualquier entidad financiera o empresa en el país, es determinante conocer la situación crediticia general e histórica (sea positiva o negativa) de sus futuros clientes y de allí la importancia del reporte datacrédito.

¿Es importante que se reporte la información de las obligaciones en data crédito?

Toda información financiera y crediticia, es muy importante que sea reportada a la central de riesgo, ya que esto permite a las entidades conocer los hábitos de pago y otros detalles de personas y compañías en el país.

Esta información es la hoja de presentación de cualquier persona o empresa ante una entidad financiera y es el trampolín para obtener a futuro un crédito, el cual ayude a cumplir los objetivos particulares o de la compañía.

Es por ello que la historia crediticia es importante consultarla por lo menos una vez al mes y realizarla siempre antes de solicitar un crédito.

De esta forma se puede comprobar que la información allí contenida sea la correcta o si observas alguna obligación en mora, tratar de normalizar a la brevedad dicha situación.

Adicionalmente, si se encuentra algún error en la historia de crédito, se podrán realizar las solicitudes correspondientes a tiempo.

En ese caso, seguro te preguntarás, ¿cómo saber si estoy en datacrédito? Lee el siguiente apartado y te informaremos todos los detalles.

¿Cómo saber si estoy reportado en datacrédito?

Cualquier persona o empresa que haya aperturado una cuenta o tenga cualquier tipo de obligación, con una entidad que reporte información a DataCrédito, ya están reportadas ante la central de riesgo.

En este tipo de central crediticia y financiera, se encuentra reportada la información positiva de la empresa o persona particular, así como el incumplimiento en el pago de sus obligaciones, es decir, la parte negativa.

DataCrédito permite a las entidades financieras, conocer la información crediticia y otros detalles de interés, en relación a sus futuros clientes o solicitantes.

Una pregunta muy común entre particulares y compañías, es cómo saber si estoy reportado en datacrédito, cómo consultar datacrédito y toda la información reportada en el historial crediticio.

Entre los medios de consulta para esta información, están los siguientes:

» Consulta personalizada

Esta se hace directamente visitando los Centros de Atención y Servicio (CAS), disponibles en diversas ciudades del país.

» Medios escritos

Para las personas o compañías que no se encuentren en algunas de las ciudades donde DataCrédito posee las oficinas autorizadas, es posible enviar una carta firmada haciendo la solicitud de consulta.

» Consultas vía online

En páginas online como www.midatacredito.com o www.datacredito.com.co, cualquier particular o compañía después de suscribirse, puede tener acceso en línea al historial crediticio en DataCrédito.

» ¿Cómo consultar mi datacredito por teléfono?

Podrás llamar gratuitamente a datacrédito teléfono, al número 018000913375, de lunes a viernes de 7:00 am. a 7:00 pm y los sábados de 7:00 am a 1:00 pm.

A través de estas vías podrás consultar dat crédito gratis y tener mayor información sobre cómo saber si estoy reportado.

¿Qué pasa si estoy reportado en datacrédito?

Si finalmente estas reportado en datacredito esto será una dificultad para conseguir algunos servicios financieros, por eso es importante conocer y entender todas las implicaciones que acarrean.

Cosas buenas que ocurrirán:

  1. Estando al día y manejando bien tus créditos, este historial hará que sea mucho más fácil el que le otorguen nuevos créditos.
  2. Si es ‘buena paga’ no necesitará ante las instituciones financieras referencias comerciales o personales para la consecución de un crédito.
  3. Evitará acudir a prestamistas que le pedirán diferentes referencias para otorgar un crédito en efectivo a altas tasas de interés.

Cosas malas que pueden ocurrir:

  1. Cuando te atrases en un crédito y no soluciones a tiempo la deuda va a quedar reportada negativamente:
  • Datacrédito: Dos años contados a partir del momento exacto en que se ponga al día.
  • Cifin: Hasta un máximo de 5 años a partir del momento exacto en que se ponga al día.
  1. En la mayoría de casos te pueden negar nuevos créditos e incluso suscripciones a televisión por cable.
  2. También podrían negarte tarjetas de crédito, apertura de cuentas corrientes, financiación educativa, créditos rotativos y cualquier otra línea de financiación para vivienda, vehículo, estudios, viaje, etc.

No hay que asustarse, estar reportado en datacredito no te va a impedir conseguir productos financieros! No obstante, es esencial que conozcas que implicaciones tiene y las soluciones que en la actualidad existen para prosperar tu reporte. De esa forma, vas a poder acceder a préstamos a reportados con la calma y la seguridad de que tu historial crediticio puede y mejorará para proseguirse gozando de los productos que las entidades tienen a fin de que sigas cumpliendo tus sueños.

Endeudarse no está mal, lo que debes cuidar es ser puntual con tus pagos, hacer una planificación estratégica para identificar cuáles gastos puedes evitarte y intentar siempre y en toda circunstancia invertir en negocios que sean rentables y te produzcan bienestar financiero. Mientras, aprende más sobre todo cuanto debe ver con el historial crediticio y por qué razón deberías tenerlo con un puntaje ejemplar.

¿Cómo funciona midatacrédito?

Midatacrédito ofrece diversas herramientas para administrar el Perfil de Crédito, proteger los datos personales y evitar el fraude por suplantación de identidad.

Allí encontrarás toda tu información financiera y podrás mantenerla protegida y muy segura. Gracias a la protección antifraude y el monitoreo de tus datos, estrás muy tranquilo en todo momento.

Con midatacrédito podrá tener acceso al historial crediticio y también a otra serie de aspectos, como alertas al sistema financiero de cambios inusuales o no autorizados, monitoreo constante, intentos de fraude con tu información personal, consejos generales, calculadora financiera, entre otros.

Midatacredito es una gran herramienta para ayudar a administrar el aspecto financiero de una empresa o particular en Colombia.

Te recordamos  que puedes consultar datacrédito gratis una vez al mes y si tienes alguna inconformidad con algún reporte, además de los canales establecidos en el Código de Conducta de DataCrédito, puedes acceder a www.datacredito.com e ingresa al módulo virtual de reclamos.

Ventajas de midatacrédito

  • Permite consultar el historial de crédito fácil y seguro.
  • Protege a particulares y empresas de fraudes por suplantación de identidad y ayuda
    a administrar el Perfil de Crédito.
  • Otorga información importante sobre el estado financiero de particulares y compañías, así como alertas al sistema financiero, monitoreo consejos generales, calculadora financiera, entre otros aspectos.
  • Ofrece soluciones integrales para la evaluación y el seguimiento de riesgos, durante todas las etapas financieras y crediticias de empresas y particulares.
  • Tiene un módulo para realización de reclamos.

¿Cuánto vale la consulta de datacredito?

Actualmente Datacredito dispone de varios tipos de consulta y cada una tiene un precio diferente:

  • Consulta única: esta consulta tiene un precio de 7.800 pesos, pero sólo tendrás acceso por 24 horas. Una vez que has dispuesto el pago, dispones de un mes para que sea activada.
  • Consulta plus mensual: vas a poder ver tu perfil en Cifin por un mes, además de esto vas a recibir alertas y notificaciones sobre cualquier incidencia con tu historial crediticio. Esta tiene un precio de 10.700 pesos.
  • Consulta plus trimestral: disfrutas de los mismos servicios que en el plan plus mensual, ¿entonces donde esta la diferencia? con este plan te ahorraras una cantidad importante, ya que sólo tendrás que pagar 21.400 pesos y tendrás la información disponible por un periodo de 3 meses, importarte, desde el momento en el que haces el pago.
  • Consulta plus semestral: al igual que en el plan trimestral, el principal beneficio es un ahorro todavía más importante que en el plan trimestral, aqui solo hay que pagar 35.300 pesos, por lo que cada mes te saldría a 5.883.
  • Consulta plus anual: como has podido imaginar este es el plan más económico de todos ya que puedes consultar Cifin por todo un año y el precio final es tan solo de 57.800 pesos, reduciendo el precio mensual a 4.816 pesos.

¿Los reportes de incumplimiento de las obligaciones permanecen indefinidamente en el historial?

Los reportes negativos que incluyen registros de incumplimiento en las obligaciones, se rigen por la Ley Habeas Data (2008).

Una vez te una persona o compañía se encuentre al día con sus obligaciones, el informe durará el doble del tiempo de la mora (si esta fue menor a 2 años).

Por ejemplo, si la mora fue de 8 meses, el reporte negativo será visible durante 16 meses. Después de ese tiempo, será removido del historial.

En el caso que la mora supere los 2 años, el sistema tendrá disponible el informe durante 4 años, contados desde el momento en que la deuda sea cancelada.

Pero algo importante y tranquilizador, es que, una vez que te encuentres saldado con tus deudas, aparecerá en tu reporte una nota que aclarará que tu obligación está al día.

Reglamentación relacionada con datacrédito

Es importante conocer las leyes y decretos que reglamentan el derecho al Habeas Data y el Código de Conducta expedido por DataCrédito

Estos garantizan la protección de los derechos de los ciudadanos y la calidad de la información arrojada en la base de datos.

Entre algunas leyes y decretos, se encuentran:

canal de telegram