En la actualidad, es de gran importancia el análisis del historial crediticio de las personas naturales por el impacto que el mismo puede generar en la toma de decisiones de entidades financieras acerca del otorgamiento o no de productos de financiamiento bancarios.
Por lo que cobra mayor importancia no ser reportado negativamente por las centrales de riesgos, quienes son las encargadas de emitir los reportes con la información recopilada de las entidades financieras, entre otras empresas afiliadas que ofrecen productos con financiamiento.
De estar reportado de forma negativa, es necesario conocer las medidas a llevar a cabo para salir de la lista negra de mal comportamiento crediticio, para que, de esta manera, no se cierren las puertas del acceso al crédito.
El camino para la reivindicación financiera requiere dinero para la cancelación de la deuda pendiente, la cual es de obligación directa tanto por parte del acreedor, como de su fiador, así como de paciencia para que, de acuerdo con los plazos establecidos en la ley, sea limpiado el historial.
Únicamente pueden ser eliminados los reportes negativos, si su caso debe ver con las próximas situaciones, si bien estas pueden tener variaciones en dependencia del trato recibido por la entidad.
- Si ya ha anulado la deuda, si la mora fue menor a los un par de años va a tardar el doble de tal tiempo en salir del CIFIN y si fue mayor a un par de años va a tardar 4 años.
- Si aún no ha pagado o bien no desea pagarla todavía, el mayor tiempo de duración es de catorce años.
- Su acreedor lo demandó y no ha pagado, esta vez se transforma en una complicación el poder suprimir el reporte negativo, debido a que no ha precripto la obligación.
- Jamás recibió la notificación del posible reporte.
- La compañía que efectuó el reporte ya no existe, entonces únicamente continuará el reporte por 4 años, tras ese tiempo va a ser eliminado.
▷ Tiempos para la limpieza de un reporte negativo
De acuerdo a lo establecido en la ley, cada entidad financiera o comercial esta en la obligación de notificar a las centrales de riesgo las cancelaciones de deudas pendientes y establecer los tiempos máximos para mantener dicho reporte negativo vigente en las bases de datos.
Los plazos dependerán, exclusivamente, del tiempo de demora que incurrió la persona con la entidad financiera. En el caso de que la demora sea inferior a dos años, el reporte negativo se puede mantener vigente durante el doble del tiempo, a partir de la cancelación de la deuda.
Otro ejemplo puede ser si la demora fue durante 3 meses, el reporte negativo se mantiene vigente por un lapso máximo de 6 meses y, en el caso en que la morosidad se mantuviera por un lapso superior a dos años, puede mantenerse el récord negativo hasta 4 años.
Para mayor seguridad, una vez cancelada la deuda, el cliente puede solicitar ante la entidad financiera o comercial, con quien mantenía dicha obligación, una certificación en la que se establece que el cliente no posee deudas con demora pendientes.
Dicha certificación deberá ser consignada ante cualquier entidad financiera o empresa que ofrezca financiamiento, pues se tendrá en cuenta en el análisis y evaluación de créditos posteriores y es el documento probatorio de su correcta cancelación.
Aunque la obtención de la certificación no garantiza la aprobación por parte de las empresas que ofrecen financiamiento, es un paso importante en el proceso de enmendar tu historial.
▷ ¿Cuánto tiempo tarda en prescribir una deuda?
Depende del género de deuda de que se trate. El Código Civil establece un plazo máximo de cinco años para la extinción de las deudas que no tienen establecido de manera expresa un plazo de prescripción, mas realmente existen plazos específicos para diferentes géneros de deudas.
Os dejamos las más comunes:
- Deuda hipotecaria: prescribe a los 20 años.
- Deudas con Hacienda y la Seguridad Social: este tipo de deudas a los 4 años.
- Deudas por préstamos no hipotecarios concedidos por entidades bancarias: los intereses prescriben a los cinco años y la deuda primordial se extingue asimismo a los cinco años. Si la deuda es nacida ya antes del 6/10/2015, el plazo de prescripción va a ser de quince años y en todo caso con el máximo de 5 años desde la entrada en vigor de la nueva LEC que se cumple en data seis de octubre de dos mil veinte.
- Deudas derivadas del alquiler de vivienda, de la pensión de alimentos y del pago de suministros (luz, agua, etc.): a los 5 años.
▷ Recursos legales
Entre los recursos legales a los que se puede acudir para limpiar un reporte crediticio negativo, se encuentra la circular 026 de la Superintendencia Financiera, en la cual, el usuario tiene la opción de modificar el plazo de su deuda y así ponerse al día con sus obligaciones.
Este recurso podrá ser usado siempre y cuando, en los últimos 6 meses, la demora en que incurre el cliente no supere los 60 días para la cartera de microcrédito y consumo, mientras que, para la cartera de préstamos comerciales y vivienda, no sea superior a los 90 días.
En el caso de aquellas personas que cancelan su deuda pendiente y sigan reportados negativamente en el sistema mucho más tiempo que el establecido, pueden hacer uso de un derecho de petición.
Este tipo de recurso puede ser interpuesto por los siguientes:
- Aquellos que presenten 14 años o más con reportes negativos en centrales de riesgo y que nunca cancelaron su deuda pendiente.
- Personas que permanecieron en demora con obligaciones financieras durante menos de dos años.
- Personas cuya demora permaneciera más de dos años.
- Finalmente, aquellas que han sido reportadas por entidades financieras en proceso de liquidación y no exista un responsable que responda a dicho reporte.
En dicho derecho de petición, la persona debe dirigirse a la entidad financiera con quien mantenía la obligación y solicitar la anulación de este, en el caso de no recibir respuesta, el cliente puede optar por una acción de tutela, alegando al derecho fundamental al habeas data.
En fin, todas las personas tienen la oportunidad de enmendar su historial crediticio y en la ley están recogidas las condiciones para lograrlo, además de la buena voluntad del usuario.