Saltar al contenido
Tramites Colombia

Cómo realizar la Consulta CIFIN Colombia septiembre 2023

A la base de datos de cualquier buro de crédito en general, y de la Cifin particularmente, se reporta toda la información relativa al comportamiento comercial, crediticio y financiero de las personas. Por lo tanto, puesto que el desempeño crediticio de las personas puede ser bueno o bien malo, podemos localizar información positiva o bien negativa. Es por esta razón que no se puede confundir una consulta cifin con algún listado de deudores deudores, en tanto que el desempeño reportado puede ser positivo o bien negativo.Para efectuar una consulta en la CIFIN, se puede sencillamente entrar al sitio de controlplus.cifin.co y rellenar un simple formulario con la próxima información:
  1. Tipo de Documento
  2. Número de Documento
  3. Primer Apellido
  4. Segundo Apellido (Opcional)
  5. Nombres
  6. Teléfono Celular
  7. Correo Electrónico
  8. Crear una Contraseña
  9. Confirmar tu Contraseña

Una vez rellenado todos y cada uno de los campos, se va a pasar al paso dos, donde se efectuará una comprobación de la identidad del usuario, y una vez ratificada, se efectuará el pago pertinente.

Una vez listo esto, vamos a tener libre el Informe de la consulta segun el plan que hayamos seleccionado.

🌺 Valor de la Consulta CIFIN

CIFIN tiene un medio de consulta gratis, en la que ofrece al detalle cada uno de ellos de los reportes que has recibido. Mas este informe gratis tiene información delimitada, y solo puede ser usado por única vez, y por un periodo de veinticuatro horas.

Las consulta de pago en Cifin ofrecen una mayor información que la consulta gratis y existe una extensa pluralidad de planes de consulta por medio de su plataforma llamada Control Plus.

Todos los tipos de consulta que hay son:

  • Consulta única: tiene un costo de siete mil ochocientos pesos, mas solo vas a tener acceso por veinticuatro horas. Después de haber pagado tu consulta, tienes un periodo de treinta días para activarla.
  • Consulta plus mensual: te deja preguntar tu perfil en Cifin por un periodo de treinta días, además de esto vas a recibir alarmas y notificaciones sobre cualquier incidencia con tu historial crediticio. Tiene un costo de diez y setecientos pesos.
  • Consulta plus trimestral: tiene exactamente los mismos beneficios del plan mensual, mas por un periodo de 3 meses y a un costo propocional menor, de 21.400 pesos
  • Consulta plus semestral: al igual que la consulta trimestral, su atrayente es un ahorro en costos, en tanto que por este plan solo deberá abonar treinta y cinco y trescientos pesos, con lo que cada mes le sale en dólares americanos cinco mil ochocientos ochenta y tres.
  • Consulta plus anual: este plan te ofrece la posibilidad de preguntar Cifin por un año y por un costo total de cincuenta y siete y ochocientos pesos, reduciendo el costo de cada mes a cuatro mil ochocientos dieciseis pesos, menos de la mitad de lo que cuesta el plan mensual.

Si alguna vez en tu vida has pedido un préstamo, una cuenta corriente o bien simplemente has adquirido a crédito en algún retail, ya formamos una parte de la base de datos de CIFIN.

¿Para qué sirve la CIFIN (TransUnion)?

De esta manera como anteriormente se expedía el pasado judicial, ahora las entidades, las compañías de telefonía, T.V. por subscripción y muchos guardes examinan la calificación que tenemos en las centrales de peligro para estudiar la aprobación de algún crédito que estemos solicitando.

Y es que las centrales de peligro son las que guardan, procesan y proveen la información sobre la manera como las personas y las compañías han cumplido con sus obligaciones en entidades de finanzas, cooperativas o bien con guardes y empresas que venden a crédito, formando de esta forma la historia de crédito de una persona natural o bien jurídica. Una historia que sirve a fin de que las entidades en donde se pide un crédito puedan decidir en conjunto con otros elementos de información si dan crédito o bien prestan sus servicios.

En la ciudad de Colombia 2 instituciones manejan la información crediticia de las personas y marchan como una base de datos para el sistema financiero: Datacrédito y Cifin.

💼 ¿Cómo consultar CIFIN?

Los buros de créditos hacen posible para las casas comerciales, entidades financieras, tiendas departamentales, entre otros, el acceso a la recopilación de datos acerca del comportamiento crediticio de personas naturales en diferentes productos financieros.

El acceso a esta información se obtiene por medio de la afiliación con empresas privadas que se encargan del proceso de recopilación de datos y de estadística a través de la elaboración de scores, que son calificaciones positivas o negativas que influyen en tu perfil de crédito.

Gracias a las bases de datos que nos brindan plataformas como CIFIN, es posible acceder con antelación al historial crediticio de una persona u empresa que nos permita tomar la decisión acertada sobre un préstamo o negocio.

En el sector bancario y empresarial, el concepto de riesgo es muy conocido y estudiado, por lo que representa en la continuidad y estabilidad de cualquier actividad. Es por ello que se han creado plataformas cuyo objetivo es recopilar información de gran valía para diferentes sectores.

Con este paso anticipado, las empresas ahorran tiempo y dinero en las asignaciones de préstamos y acuerdos de negocios importantes.

Existe más de una manera para realizar consultas en este tipo de base de datos, entre las cuales, se pueden mencionar:

💼 ¿Cómo consultar CIFIN por internet?: Historial crediticio

Para realizar una consulta a través de CIFIN, se deben concretar una serie de pasos, los cuales mencionaremos a continuación:

  • Lo primero que se debe hacer es acceder al portal web oficial de la plataforma CIFIN TransUnion.
  • Seguidamente, debes indicar el tipo de consulta de información que se requiere, es decir, si es persona natural o jurídica.
  • Proceder a realizar el registro en el botón ubicado en la parte superior derecha de la página en cuestión. Importante recordar que la información a ingresar debe estar correctamente validada.
  • El siguiente paso consiste en completar todos los campos de un formulario de inscripción con información personal, como número de identificación, nombre y apellido, teléfono móvil, correo electrónico, crear y confirmar contraseña.
  • La página en la siguiente sección le presentará una serie de preguntas de seguridad con el fin de asegurarse que nadie más pueda tener acceso a la misma.
  • Una vez validada la información suministrada, se habilita una sección de pago para tener acceso a todos los servicios que brinda esta plataforma.
  • Finalmente, se tendrá acceso al informe de la consulta CIFIN durante cierto tiempo que incluya el plan contratado.

» Consultar vida crediticia CIFIN Gratis

» Acceder a la página web del CIFIN

Lo primero por hacer es acceder al sitio oficial de la plataforma a través de este Link. Va a hallar en pantalla algo como lo que se muestra en la precedente imagen, en donde se explica el género de acceso a la información que TransUnion ofrece con el CIFIN.

¿Para qué sirve la CIFIN (TransUnion)?

» Registrarse en el CIFIN (TransUnion)

¿Para qué sirve la CIFIN (TransUnion)?

En la parte superior derecha hay un botón para Registrarse, con lo que acceda a él para dar continuidad con el proceso. Recuerde que toda la información que se provea ha de ser auténtica a fin de que pueda cumplir con el procedimiento.

» Formulario de inscripción en el CIFIN (TransUnion)

¿Para qué sirve la CIFIN (TransUnion)?

En pantalla va a hallar con un formulario como el que se enseña en la imagen. Complete cada uno de ellos de los campos para proceder.

» Verificación de identidad en el CIFIN

¿Para qué sirve la CIFIN (TransUnion)?

Lo siguiente en la plataforma es contestar a una serie de preguntas personales para de esta manera contrastar la identidad de la persona que lo pide.

» Pagar por el acceso a CIFIN

¿Para qué sirve la CIFIN (TransUnion)?

Al acabar con el precedente procedimiento se marcha a habilitar una pasarela de pago para poder acceder a los servicios que son brindados por la plataforma.

👉 ¿Cómo realizar una consulta presencial en CIFIN?

Para este tipo de consulta, en primer lugar, se requiere la solicitud de una cita anticipada, donde se deberán consignar físicamente una serie de documentos para iniciar el proceso, los cuales son:

  • La cedula o documento de identificación de la persona.
  • De realizar el proceso otra persona, se debe consignar el original de un poder de autorización que lo habilite legalmente a realizar dicha consulta, así como el documento de identificación de quien presencialmente entrega los recaudos.

👉 Consulta en CIFIN de forma escrita

Otro de los medios utilizados para concretar una consulta en esta base de datos, es de forma escrita, donde se debe indicar la siguiente información:

  • Número de identificación de identidad.
  • Nombre y apellido de la persona.
  • Origen desde donde se emite el documento de identidad del ciudadano.
  • Expresar las razones o motivos por las que se realiza dicha solicitud.
  • Se debe indicar en la misma carta la forma y lugar en que se desea que se dé respuesta a la solicitud realizada. Entre las cuales, figura el correo electrónico, teléfonos de contacto y dirección física para la entrega de la respuesta.

Un punto clave a considerar una vez redactada la carta de solicitud, es que la misma debe estar autentificada ante notaria pública como parte de un proceso legal que consiste en demostrar que la persona solicitante es quien quiere efectuar el trámite.

👉 Otras opciones para realizar la consulta en el CIFIN

En el caso de toma de posesión de bienes en que el titular de la consulta esté impedido de realizarla por su condición actual y sea un familiar, como, por ejemplo: un hijo, conyugue, etc., en ese caso deben dirigirse al organismo del Estado correspondiente, como la Superintendencia Financiera y consignar los siguientes documentos:

  1. Certificado de defunción o fallecimiento del titular.
  2. En el caso de cónyuge, se debe consignar el documento de identificación junto con el respectivo documento probatorio de dicha unión legal, ya sea el registro civil de matrimonio o la declaración de la unión conyugal de hecho.
  3. En el caso de otros familiares, se debe presentar documento de identidad y la declaración de dos testigos que certifiquen el lazo sanguíneo con dicha persona.
  4. En cuanto a los hijos, éstos deben presentar, además de su identificación personal, una copia del registro civil de nacimiento, donde se comprueba el vínculo familiar.

En el caso de que alguno presente dudas sobre la información presentada por la plataforma, puede acudir al reglamento de CIFIN, donde aparecen las vías de reclamación que se deben seguir para efectuar la misma sobre los datos que refleja el sistema.

👉 Beneficios del uso de CIFIN

Entre los principales beneficios que ofrece este tipo de servicio, tenemos:

  1. Acceso al historial de crédito con distintas entidades financieras de la persona a consultar, punto de gran importancia a la hora de evaluar el comportamiento de pago y la credibilidad de futuros clientes de quienes cuenta con este servicio.
  2. Ofrece el servicio de monitoreo continuo con el objetivo de mantener y proteger la salud financiera de tu negocio, además de descubrir potenciales fraudes generados con tu identidad.
  3. Generación de alertas que permite crear canales o estrategias para mitigar el daño que puede causar una mala inversión o el impago en ciertos tipos de productos crediticios.

Planes de consulta que ofrece CIFIN

Este tipo de centro tiene disponible un tipo de consulta gratuita, la cual puede ser utilizada una única vez por un lapso de 24 horas.

Los planes de consulta son los siguientes:

  1. Consulta única: una vez pagada la consulta, cuyo precio es más accesible en términos económicos, se procede a su activación, para lo cual, se tendrá disponible un periodo de 30 días, luego se ingresa y dicho acceso será durante 24 horas continúas.
  2. Consulta plus mensual: como su nombre indica, es un plan por un periodo de 30 días que incluye el servicio de alertas y notificaciones sobre incidencias en tu historial de crédito.
  3. Consulta plus trimestral: su principal diferencia con el plan anterior es el tiempo de duración, el cual es de 3 meses.
  4. Consulta plus anual: es el plan de mayor lapso de tiempo y cuyo precio por cada mes, en promedio, es más accesible que el plan de consulta plus mensual.

La consulta en esta plataforma es un proceso rápido y sencillo que puedes realizar en cualquier momento cumpliendo con los debidos lineamientos presentados en el siguiente articulo.

🕛 Horarios y direcciones de las oficinas del CIFIN en Colombia

CIFIN cuenta en toda Colombia con oficinas en las próximas ciudades: Bogotá, Medellín, Barranquilla, Manizales, Cali y Bucaramanga.

» Oficinas de CIFIN en Bogotá

En la ciudad de Bogotá debes dirigirte hasta la Calle diecisiete, número siete-sesenta en el tercer piso. En horario de atención desde las 8:30 am hasta las 4:00 pm de lunes a viernes.

» Oficinas de CIFIN en Medellín

Si vives en la ciudad de Medellín, te puedes dirigir hasta el Edificio Tempo, el que se halla situado en la Carrera cuarenta y tres A #1 A Sur-sesenta y nueve, en la oficina trescientos dos. El horario de atención en esta oficina empieza a las 8:00 am y acaba a las 12:30 pm.

» Oficinas de CIFIN en Cali

Las oficinas de CIFIN en Cali se hallan ubicadas en el Edificio Alcaná, oficina trescientos tres en la Carrera cinco #8-sesenta y nueve, en horario comprendido entre las 8:00 am y las 12:00 m.

» Oficinas de CIFIN en Barranquilla

La oficina de la ciudad de Medellín tiene un horario de atención desde las 8:00 am hasta las 11:30 m, de lunes a viernes. La dirección de localización es:oficina 407 Edificio B. de occidente, Cra. 52 #74-56, Barranquilla, Atlántico, Colombia.

» Oficinas de CIFIN en Bucaramanga

En Manizales te puedes dirigir hasta la Calle treinta y cinco en el número diecisiete-setenta y siete, oficinas mil trescientos dos y 1303 desde las 8:00 am hasta las 12:30 pm.

» Oficinas de CIFIN en Manizales

La Central de Información CIFIN en Manizales se sitúa en la Carrera #24, Edificio Plaza Centro #22-dos en la Oficina seiscientos dos, desde las 8:30 am hasta las 12:00 m.

Si quieres descargar el reglamento oficial del CIFIN puedes pinchar en este enlace o tambien puedes llamar telefonicamente.

NOTA
Todos los Derechos Reservados · CIFIN Colombia · SITIO NO OFICIAL

canal de telegram